sábado, 29 de marzo de 2025

COLOMBIA: FEBRERO 2025 / Darío Ruiz Gómez

 

COLOMBIA: FEBRERO 2025

Darío Ruiz Gómez

Europa 1914 o Europa 1939 son dos fechas sobre los comienzos de las dos guerras mundiales, sólo que estos datos no reflejan para nada lo que realmente estaba aconteciendo a nivel de la vida de los ciudadanos, del pánico colectivo en el momento en que comenzó el desfile de tropas hacia la muerte. La bibliografía al respecto es por fortuna rigurosa y de una lucidez que transmite al lector lo que supuso la situación de la población masacrada, del individuo acorralado, la aparición del terrorista. Por desgracia este tipo de testimonios necesario, ha sido ajeno en las últimas décadas a  nuestra literatura, a nuestro llamado periodismo  de manera que cada conmoción social  llevada de la mano por los grupos violentos durante más de cincuenta años cuando con las Farc se inicia el intento de toma del gobierno por parte de una guerrilla totalitaria,  la reflexión crítica está ausente hasta hoy lo que impide la valoración de  lo que estos conflictos violentos han supuesto desde el punto de vista moral o político. Hoy 20 de febrero del 2025 lo que escucho en los noticieros radiales, en las pocas páginas impresas a que han quedado reducidos los periódicos, en las columnas de opinión se limita a describir los hechos sincronizados de una violencia  que empezó en las regiones y hoy comienza a desatarse en las ciudades. Describo los hechos: Ante el cobarde paro armado del ELN que lleva ya dos años en realidad con más de 50.000 personas confinadas, la admirable Gobernadora del Chocó  informa que llevaba días llamando al Ministerio de Defensa -donde aún Iván Velásquez permanece- sin que nadie le conteste pues la posesión” del Nuevo Ministro puede tardar y apenas hoy se ha hecho. Esta gran mujer ha informado de esta situación a la OEA ante el silencio del gobierno y por supuesto de las Naciones Unidas, de la Corte Penal Internacional. ¿Cuántos helicópteros, cuantos aviones en tierra por falta de mantenimiento?  Ataque con explosivos de Iván Mordisco contra un hospital de urgencia en el Plateado. ¿Por qué el Presidente se escapó de la reunión de Gobernadores?

La llamada Defensora del Pueblo informa que en este momento en Colombia hay por lo menos once focos de violencia y de “crisis humanitaria” – lo cual es un eufemismo – donde, aclaro yo,  los Acuerdos de Ginebra  sobre la Guerra son ignorados y aumenta el desplazamiento: 60-000  ciudadanos (as) en el Catatumbo, 50.000 humillados en el Chocó y las desconocidas cifras de desplazados en Caquetá, Cauca, Nariño…- Esta misma Portavoz impasiblemente nos anuncia que ya  mercenarios de Iván Mordisco han llegado al Chocó- Al abrumador desfile de hechos de corrupción se suma el destapado por Reyes Ministro de Comercio referente a la Dian con  una larga listas de políticos y representantes que habían pedido cuotas de poder sobre todo en el puerto de Buenaventura. Pero a la vez el Presidente luego de su periplo por Dubai nos informa que conoce los nombres de los narcotraficantes y el lugar donde éstos han escondido dos mísiles destinados a volar su avión particular. Arauca continúa bajo el terrorismo del ELN y las Disidencias lo mismo que Nariño, el bajo Cauca antioqueño, el Sur de Bolívar y Córdoba, Arauca. La noche de absoluto terror lanzada por el ELN sobre Cúcuta y Villa de Leyva fue planificada como inicio de la intensificación de un despliegue de más terror sobre el territorio colombiano lanzada desde Caracas donde viven tranquilamente la Dirigencia del ELN. Hablamos de Geopolítica porque las plataformas rusas instaladas en esa frontera están manipulando toda información. O, sea para concluir, esta realidad pavorosa enfocada a destruir lo que nos queda de democracia está siendo reducida a declaraciones retóricas, información manipulada, noticias comentadas bajo la estrategia que denuncié hace tiempos: Lo que estoy viendo no lo veo, tranquilos que la guerra sucede en otra parte.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios: