sábado, 18 de marzo de 2023

LA COLOMBIA PROFUNDA / Darío Ruiz Gómez

 


LA COLOMBIA PROFUNDA

Darío Ruiz Gómez

La Ministra Corcho recalca una y otra vez sobre los beneficios que su engañosa reforma traerá a la “Colombia profunda” y he creído entrever que se refiere a la Colombia que aún permanece en las regiones remotas abandonadas por el Estado y donde sus habitantes no disfrutan de sus derechos a la educación ni a la salud. Cuando se habla de la Norteamérica Profunda se habla de regiones donde a espaldas del progreso entre la maldición del atraso y la ignorancia, de la superchería religiosa, los pobres blancos y negros, recordemos Mississipi, Louissiana, las Apalaches continúan viviendo al margen del progreso. ¿Cuántas etnias existían en la Amazonía colombiana cuando Virgilio Barco les restituyó más de trece millones de hectáreas para que estas etnias se convirtieran en las guardianas de las selvas, de sus ríos, para que se conservaran sus cosmogonías sin necesidad de falsos ambientalistas? Después del genocidio de la Casa Arana descrito magistralmente por José Eustasio Rivera en “La Vorágine” ¿Cuántas de estas etnias fueron desaparecidas por los distintos grupos guerrilleros, ¿cuántas mujeres, niños, ancianos fueron asesinados por los traficantes de madera? ¿Cuántas miles y miles de kilómetros de selva arrasaron el ELN, las Farc para sembrar coca y envenenar las aguas de los ríos desplazando a poblaciones enteras, negándoles los servicios médicos? Además de que, como lo vengo señalando desde hace años, sus Comandantes y Comandantas, sus médicos, ingenieros, intelectuales nunca le concedieron el derecho a la palabra a estas Comunidades y no dejaron sobre ellos testimonio escrito alguno, nunca rescataron ninguna de estas culturas necesarias. Hablamos entonces de la Colombia que se hizo invisible desde hace ochenta años con la irrupción de estos grupos armados dedicados a arrasar lo construido por las comunidades étnicas, por las comunidades campesinas andinas. ¿Recuerdan la operación Cilindro bomba contra los pueblos de la Cordillera Central? Hagan el censo de los puestos de salud que fueron volados.

¿De cuál Colombia profunda habla entonces la Ministra cuando el ELN en estos momentos mantiene confinados a cerca de siete mil indígenas o sea al Chocó y al Pacífico profundo? La imagen del médico rural fracasó debido finalmente a la infame cifra de médicos, enfermeras, empleados de salud que fueron asesinados por los grupos guerrilleros, pequeños hospitales, puestos de salud, escuelas arrasadas como se sigue haciendo hoy en el Cauca, Arauca, Putumayo. Llamar “territorios en rojo” a la Colombia cautiva es pues un despropósito político. Pero ante todo recordemos la existencia de unas territorialidades con fronteras definidas por las culturas étnicas, por la República desde el año 37, herencia de Mutis, de Codazzi, de Manuel Uribe Angel,  geógrafos como Ernesto Guhl, botánicos como el sabio Víctor Manuel Patiño y de tantos estudiosos de hoy sobre nuestra botánica, sobre nuestro agro, sobre nuestras plantas útiles toda una enorme reserva que desapareció bajo los sembrados de coca. ¿Cómo construir bajo el terror y los desplazamientos de las poblaciones nativas un sistema de salud que llegó a funcionar y en estas regiones fue masacrado por los violentos?  ¿La Colombia profunda o la Colombia violentamente vaciada? El caso del nuevo “desplazamiento” de Francia Márquez desde Suárez, Cauca, gracias a que su “aguda intuición” le permitió percibir un posible atentado en la carretera, la llevó a desplazarse esta vez a una lujosa urbanización de Cali y a cambiar el jeep por un helicóptero demostrando que si ni siquiera a Suárez se puede regresar ¿qué podremos decir de las veredas caucanas de las cuales están huyendo miles de familias campesinas desplazadas sin contar con una ayuda humanitaria?  ¿Cuántos años llevará reconstruir cada región para que el concepto de atención médica primaria pueda reestablecerse? P.D En el Caquetá se ha puesto en evidencia que las llamadas “Guardias Indígenas” son en realidad cuerpos paramilitares con licencia de las Farc para seguir secuestrando territorios y  contar con votos cautivos  en las elecciones.   

La cuadra de Marcela Atehortúa Flórez (1)

 



La cuadra de  Marcela Atehortúa Flórez 

(1)

La cabrilla envenenada

 

Frena con toda brusquedad. Las pasajeras se toman fuerte de los tubos con todas las fuerzas que le dan sus cuerpos. Las mujeres que llevan falda se enlizan, se salen de las sillas al frenar el conductor del autobús. Los hombres que están de pie se bambolean de un lado a otro. Los motonetos temerarios zigzaguean entre los vehículos, se arriman tanto al bus que corre peligro su estabilidad y su vida. El conductor del bus los esquiva con agilidad felina, acelera más, hace chirrear la caja de cambios, frena un poco, acelera de nuevo, ¡Esa cabrilla parece encabronada en sus manos! Toma una curva con toda ferocidad, todos los pasajeros se arremangan para un lado del automotor, el cachete queda pegado del vidrio de la ventana. El corazón y las tripas se quieren salir por la boca, aprieta los dientes. Por fin un semáforo. Toca el timbre, se baja con prontitud. Llega a tiempo, gracias al conductor. ¡Así son los buses de Castilla!

 

 

La cuadra

 

El carro del gas toca su campana escolar al pasar.

El servicio de taxi pedido por plataforma para la secretaría que espera ansiosa.

El obrero que sale de madrugada para alcanzar el metro y llegar al turno de 6am.

El escolar ya está enrutado hacia el colegio sino encuentra distracciones por el camino.

El universitario tiene su mente sembrada de utopías y ganas de transformar la sociedad, en esto eleva su pensamiento mientras camina hacia la universidad.

Los motonetos que trabajan en mensajería, salen temprano a engrosar las filas del transporte vehicular.

Los abuelitos se levantan santiguándose y se dirigen al rito secular.

La mamá y ama de casa también, sale a la panadería por buñuelos para el hijo desempleado y cercano a la frustración.

Los “ni ni” los que ni estudian ni trabajan, madrugan en gavilla a darle unos pitazos al porro.

La mamá adolescente tiene de despertador a su hijo que temprano la levanta, tiene la carga solitaria de la crianza y la manutención.

La mujer que va cerrando edad se le abren las puertas a la sexualidad madura.

Los vendedores de frutas y verduras pregonan sus productos a todo pulmón o mediado por grabaciones de su voz.

El señor que hasta altas horas de la noche pasa ofreciendo sus productos.

Los mendicantes que siempre pasan con una historia nueva qué contar.

De vez en cuando la cuadra del chispero se agita, cuando pasa la alcaldía fumigando contra vectores como el dengue. Todos salen con sus gatos y perros y se ponen a conversar entre ellos.

Las mañanas son de los gatos que disfrutan a pleno sol, tumbados en la calle.

Las noches oscuras son de los perros con sus vociferantes ladridos.

 

 

En la madrugada estoy

 

La madrugada colmada de silencio

La oscuridad palpita como un asustado en medio de la calle

A lo lejos los ecos de los racimos de pólvora

Un automotor que se desliza entre auroras reflejadas en su parabrisas

Los grillos ya no nos embrujan con su canto en esta parte de la ciudad

El sol empuja por salir entre las penumbras que se chorrean entre los frentes de las casas

Nos trae a una realidad citadina, el quejido de una gata solitaria bajo la luna.

El ejército de trabajadores de domingo se despierta, para marcar tarjeta a los patronatos

 

No es tanto el desperdicio

 

Hoy es el día en que todos los vecinos y yo ponemos en el frente de nuestras casas la basura. Hoy pasa el carro del aseo. La basura que exponemos no están basura, ya que en ella hay biomasa y material reciclable. Y otros elementos que seguramente tienen una segunda oportunidad en el mundo de los humanos.

Estamos en vacaciones y es la oportunidad para que el niño acompañe a su madre a seleccionar el reciclaje. El material reciclable no siempre está separado, muchas veces el niño tiene que meter sus manitas dentro de las bolsas de basura con toda clase de desperdicios.

La madre teme muy dentro de ella, que su hijo se pinche con una aguja o se lacere con un vidrio o alambre, generando muchos problemas en su salud y peligros en su vida.

Debemos evitar lo más que podamos que el plástico y otros materiales tóxicos, lleguen a las fuentes de agua y al océano. Se debe aprovechar al máximo los materiales que desperdiciamos. Hoy muchos niños estarán reciclando, exponiéndose a toda clase de enfermedades y peligros.

 

La cuadra

 

La cuadra en la que queda mi casa está llena de luces de todos los colores, enredados de verjas, puertas y ventanas, también colgando de cuanto cableado se iza en nuestros postes. Por un mes los vecinos recolectamos algo de dinero y trabajo para decorar las casas. Por un mes vivimos la fraternidad y el calor de la navidad en nuestros corazones y copas.

LA DERIVA REACCIONARIA DE LA IZQUIERDA Darío Ruiz Gómez



 LA DERIVA REACCIONARIA DE LA IZQUIERDA

Darío Ruiz Gómez

Este titular no es mío sino de un importante texto de Félix Ovejero el notable  pensador español que comenté en su momento  donde a lo largo de una profunda revisión histórica  de lo que supone la noción de democracia y de socialismo,  llega a la conclusión, entre otras,  de que los errores  que han llevado a la llamada izquierda española hacia una deriva reaccionaria  comenzó al olvidar  aquel verso de La “Internacional”  que dice: “La razón en marcha” tal como se  supone que el movimiento obrero marxista convertiría en praxis  la cuestión agraria y  la cuestión obrera,  los nuevos pobres urbanos  pero  lo que  hicieron y siguen haciendo  ha sido el caer en un populismo  electorero  apartándose de lo que dicta la razón en tiempos de confusión política. De salida no se dieron cuenta de que las circunstancias históricas habían cambiado radicalmente con el derrumbe del comunismo soviético. Los eslógans  “pueblo unido jamás será vencido” “Lucha final contra el imperialismo norteamericano”  llegaron para  suplir  la ausencia  en su léxico de un nuevo  lenguaje  de la impugnación  nacido de  las llamadas liberaciones sexuales, el feminismo, la cultura wocke que constituyen un intento de respuesta generacional, la suya,   pero dada en el vacío y que tal como vemos hoy se ha ido anarquizando  ya que el llamado Stablishmen las  transforma rápidamente en moda al uso de cualquier  consumidora. Problemas pues no de una verdadera lucha por la emancipación social sino expresiones de los fantasmas sexuales, religiosos de una clase media urbana políticamente salida de los campus universitarios  y no de la lucha agraria o de la lucha obrera a la cual decían representar. La Ministra española Ion Belarra en su Ley de Protección Animal impone –no propone- bellezas como éstas: se puede hacer sexo con un animal cualquiera siempre que a éste no se le haga daño, a quien mate una rata con una escoba se le aplicará una pena de 18 meses de cárcel, etc. Para el Ministro Garzón última excrecencia del estalinismo sus normas han sido de este tenor: los hombres deben ayudar a las mujeres a colocar la mesa en navidad, hay que acabar con las vacas pues estas destruyen la capa de ozono, no se debe comer jamón. Propuestas de la llamada izquierda caniche y de la izquierda institucional que llega a su máxima expresión con la Ministra de Igualdad  Irene Montero y su ley del “Sólo sí es sí”  que aprobada   fervorosamente por el sanchismo  ya ha rebajado las penas de cárcel a 450 violadores y puesto en la calle a 50 de estos. Colocada en el congelador por razones electoreras el número de violadores condenados y perdonados seguirá creciendo sin que en nada preocupe la suerte de las víctimas a esta “izquierda” que hoy no quiere renunciar a sus coches ni a sus sueldos y viáticos  y cuyos aliados son Ortega, López Obrador, Maduro, la Kirchner.

 Esta es la izquierda populista que acaba de llegar al poder en Colombia: sindicalistas tenebrosos como Maltés, teóricos populistas de cafetería, dirigentes étnicos corruptos, falsos indígenas(as)  colocados (as)  en Ministerios, Embajadas,  populismo  erosionado  sin embargo por la fatal distancia  que  han establecido  entre  una  dirigencia  que han vivido desde hace décadas la vida sabrosa  y la  penuria de la realidad de las  comunidades pobres que  estos activistas desconocen .El discurso de Petro dejó al descubierto sus  falencias de voz, de entonación dramática propias de  grandes simuladores como Chávez o Perón cuando recurrían  al histrionismo seductor de un Mussolini pero que Petro es incapaz de  recrear  ya que, repito, le hace falta la voz adecuada del auténtico simulador populista,  el carisma  para hacerse el Gaitán y por supuesto una cosa es hablar ante grandes masas  previamente adoctrinadas y otra  en un espacio reducido ante unos aburridos empleados oficiales.  

MUSICA de Víctor Bustamante / Ramiro Sepúlveda Zapata.



MUSICA de Víctor Bustamante  /

 Ramiro Sepúlveda Zapata.


 la "MUSICA" de Víctor Bustamante no es para escuchar sino, para leer y buscar la forma de contagiar a otros.

Este poeta mete la cabeza y las manos, primero en lo urbano, aparentemente sencillo, pues lo hace con una categoría que lo lleva a uno a llamar a las cosas por su nombre sin caer en la prosaica sospecha.

A lo erótico, no lo despoja de su dignidad, porque de una vez no le da permiso a la vulgaridad de tomar parte en su poemario musical.

El asunto psico-trópico es aquí un elemento que aparece, más por el estímulo del etílico que por afición ó necesidad urgente y primaria de nadar en esas olas tumultuosas y llenas de sombras.

Víctor le da preeminencia a la sencillez poética, para que, hasta el más desprevenido de los lectores se dé cuenta de a qué territorio ha ingresado.

Ramiro Sepúlveda Zapata.

Medellín, febrero 2023.

viernes, 10 de febrero de 2023

COLOMBIA: POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA / Darío Ruiz Gómez



 COLOMBIA: POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA

Darío Ruiz Gómez

El Presidente Petro ha  señalado que  su gobierno convertirá a Colombia en una “potencia mundial de la vida”  lo que constituiría la más loable de las aspiraciones de un gobernante  pero cuyo cumplimiento conlleva una serie de condiciones que su misma ideología  está negando de salida, ya que Colombia en los pocos meses en que viene ocupando  la Presidencia se ha convertido  en lo contrario; en una potencia mundial pero de la muerte pues el uso de la violencia contra la población desarmada en las distintas regiones del país pero sobre todo en Departamentos como Cauca, Meta, Arauca, Antioquia, Atlántico  donde las masacres se han cuadruplicado, es muestra irrefutable  de lo contrario a ese supuesto objetivo de vivir en un país que potenciaría  la vida contra la muerte . En una fotografía aparecida en “El Colombiano”  se ve en primer plano  a tres muchachos  campesinos  –uno de ellos haciendo un gesto de arrogancia y desafío a sus captores-  custodiados por otros dos adolescentes  “Disidentes de las Farc” armados con  modernísimos fusiles. Tomada la foto, los tres adolescentes fueron fusilados de inmediato y sus cuerpos diseminados a una distancia de cinco kilómetros en las montañas de las poblaciones de Angostura y Campamento. La pregunta es inevitable: Si todo este vasto territorio del Nordeste que va hasta Valdivia y sus mares de coca, Tarazá, Cáceres, Caucasia con líderes reconocidos   ha entrado ya en el cese al fuego acordado por el Gobierno con el ELN y las Farc, que nunca abandonaron  su dominio territorial,  esto supone  que estas agrupaciones delincuenciales no continuarían  matando ni asaltando ni secuestrando ni haciendo cortes de carreteras o sea que a nombre de la Constitución  y de la “Ética” tendrían que haber renunciado a “su bárbara justicia revolucionaria”. Van sin embargo 30 infracciones graves de las “Disidencias” con asesinatos, secuestros, minas a la salida de una escuela rural, etc. No cabe aquí la disculpa de que por encontrarse en territorios remotos no “habían recibido la noticia del cese al fuego” ni que Petro vuelva a decir que éstos habían sido “mal redactados”.

En la tragedia de Yarumal  y del Nordeste  desde que  fue convertido en un corredor para el envío al exterior de droga y desde hace mucho al microtráfico,  es imposible  describir con palabras lo que supone  vivir  ante el pánico a  las ejecuciones semanales  que han tenido  un efecto traumático en sus  habitantes, un trauma - recordemos la vida bajo  cualquier forma de  gobierno totalitarista-  cuyos efectos llevan a una  parálisis de la conciencia y a silenciarse  ante lo que ocurre: la visión de los padres ante el reclutamiento de sus hijos, la irrupción en sus territorios de cuadrillas de feroces asaltantes  provenientes de otras regiones del país, la separación de las familias, la ausencia, por lo tanto, de la presencia de la civilización y  esto en el Centro mismo del país histórico, al lado de la Troncal de la Costa. ¿No es la instalación de un Tribunal de Crímenes de Guerra una premisa necesaria - antes de que llegue la JEP- para restaurar el imperio de la ley castigando a los masacradores, a los ángeles de la muerte con el fin de devolver a las familias los territorios que ellas fundaron y legitimaron en su memoria y para permitir que la libertad sea una realidad y no una frase retórica? ¿Por qué se comienza por desconocer entonces los Tratados de Ginebra?  ¡Libertad, libertad, libertad para el desplazamiento por los caminos y veredas, libertad para las familias, libertad para la niñez agredida! Esto sería confirmar que Colombia es una potencia mundial de la vida y no de la muerte.  

UN OMBLIGO A PLENO SOL / Antonio Arenas


 

UN OMBLIGO A PLENO SOL

Antonio Arenas

Hablar del ombligo es meterse en el ámbito del cuerpo, del silencio y la indeterminación. El ombligo se conecta con los músculos y la piel que los rodea, y esto es lo que determina la forma y tamaño de dicha cicatriz. Tal es el espacio propio en el cuerpo que difiere en cada mujer. Un ombligo es una morada de silencio cerca del plexo solar y sin embargo allí la vida y el deseo cobran esencial plenitud. El ombligo es producto de una inclinación circular, que carece de forma, pero es el cuerpo y la vida los que hablan. “El simbolismo dado en todos los tiempos y culturas al ombligo de signo de unión de la mujer y el hombre con un pasado y por extensión con un poder y una sabiduría que nos son transmitidos físicamente nos lleva de la mano a la figura impulsora del nacimiento”. La mirada al ombligo de una mujer seria entonces el resultado de una acción subjetiva, pero realmente no es así, quien habla es el cuerpo en un lenguaje que brota desde las entrañas de un mundo llamado mujer. Algunos dirán: “Lo que se observa depende de quién lo esté mirando”. Hablar en un sentido óptico como si en su decir se agotara la potencia de un cuerpo. Todo ombligo muere para dar paso a una nueva vida y después a un cuerpo esbelto de mujer o hombre y tan frágil como la debilidad humana. Ahora bien, fue una tarde del mes de enero del año 23 en una comunidad de apartamentos, había una piscina ovalada forrada de baldosas azules y negras en sus bordes que permitían ver el agua cristalina. El piso a su alrededor era de unas tabletas de color arenoso. Dos mujeres habían acabado de salir de la piscina. Una de ellas estaba sentada mostrando su brazo derecho tendido y es posible que tomara una foto con su cámara de su celular, tenía un rostro fresco y sobresalía su cabello largo y negro que caía a sus espaldas y su pecho, simulaba además una sonrisa juguetona, y miraba con sus grandes ojos negros el horizonte y dejaba ver en su rostro, unos labios gruesos y carnosos, no era fea y tenía sus propios atributos. La otra mujer estaba de pie, a sus espaldas como queriendo encubrir algo con el cuerpo de la mujer sentada. Tenía un pequeño “bikini” negro ajustado a su cintura y dejaba ver su ombligo y el plexo solar. Las dos mujeres llevaban vestidos de baño negro ajustados a sus cuerpos que hacían resaltar sus líneas corporales. Una era más robusta que la otra, pero sobresalía en ellas sus cabelleras y el color de su pelo, sus vestidos y la forma en que estaba la una junto a la otra, queriendo ocultar sus pies. La tarde tenía un aleteo de viento y calor y se veía un cielo limpio y sin amagues de luvia. El sol abrazaba con cierta ternura sus cuerpos. Un raro movimiento de una de las mujeres hizo que mis ojos se posaran en ellas y en especial la mujer que mostraba el ombligo y el plexo solar. Era de mediana estatura y de rostro serio, una mirada escrutadora, sus labios cerrados simulaba una sonrisa maliciosa. La imagen del ombligo que se mostraba profunda y circular, tenía una raya invisible que llegaba a su ser íntimo, no había vellos púbicos y todo encajaba con su postura corporal. El ombligo estaba sonrosado por el calor y el agua, su forma profunda insinuaba algo de erotismo y levedad. Se llama conjetura al fruto de la imaginación de todos los sentidos, llamamos piel a una piel y al contraste de la mirada que escruta y soslaya el deseo o la pasión. Toda piel sabe cuándo sí y con quien sí. Toda mujer sabe que no hay nada más halagador que se le eche una mirada descarriada de pies a cabeza. Un hombre no puede negarse a participar en ese juego. Hay ojos que le arrojan a una mujer encima toda la oscuridad de su deseo y más si es bella y su piel es tersa y suave. El cuerpo de una mujer es ondulado, se desliza subrepticiamente y con sigilo. Basta una mirada no hay necesidad de fuerzas, alcanza una mirada que ronde, controle e imagine. Es en el cuerpo de la mujer donde el alma busca su teatro. El ombligo y el plexo solar se convertirán en su centro, las llamas y la corriente sanguínea de cualquier hombre mortal fluirá en esas aguas. Hay que decir que el ombligo seduce porque está donde se piensa, siempre estará en una mujer como una aventura o un viaje a realizar. Algo parece decir. “Mírame aquí estoy”. La mirada es dolorosa porque quien observa padece la propia ausencia del otro. El cuerpo de una mujer y sobre todo el ombligo es esa obra de la que nunca se es dueño ni se está seguro, que no responde a nada sino a sí misma y solo se hace presente en el cuerpo de una mujer. “El ombligo es la herida que queda tras la rotura del cordón umbilical en el recién nacido. Suele ser una depresión en la piel”. Los hay de todos los tamaños, formas y colores, algunos dirán que es el escenario preciso para pensar en la mujer…

antonioarebe1@hotmail.com

sábado, 4 de febrero de 2023

LA CIUDAD ANTE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA / Darío Ruiz Gómez


 LA CIUDAD ANTE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA

Darío Ruiz Gómez

Al ir despertando de la larga noche de lo que supuso y seguirán suponiendo las secuelas de la pandemia del Coronavirus vamos detectando en primer lugar lo que al pensar en las ciudades nunca se había tenido en cuenta: el estado mental de cada uno de sus habitantes, niños, gente madura, ancianos ante el hecho  de lo que implica la enfermedad como castigo mediante la  cual comprobamos que lo que retóricamente llamábamos tejido social no es  sólo la existencia de calles, de físicos espacios para una determinada movilidad sino que el tejido social se refiere a esos lazos de afectos, a la presencia necesaria de la amistad, y que la seguridad no es un problema de mayor vigilancia policíaca sino de confianza hacia los otros, hacia quien se cruza con nosotros en la calle. El aislamiento ha puesto de presente la crisis en las relaciones personales demostrando que decir ciudadanos(as) no es una abstracción teórica sino la contundente constatación de que los desvalidos que duermen a la intemperie, los niños que miran la ciudad desde las cárceles establecidas por la delincuencia para delimitar a capricho “sus territorios” son seres humanos ya que se suicidan, que caen en la locura,  en su negativa a caer en la evasión que supondrían  el alcohol, la droga,  mediante las cuales  desaparece la última capacidad de resistencia personal  y se cae en manos de los nuevos traficantes de esclavos. Ya lo sabemos: la  escandalosa  ola de suicidios de niños y de adolescentes  y la deserción estudiantil no solo obedecen  a la falta de maestros(as), a las pésimas condiciones en que se encuentran  escuelas y colegios, a la desgraciada frecuencia de la corrupción en lo referente a la  alimentación sino a que cada uno de los seres llamados humanos ha  podido medir  la dimensión extravagante de su soledad. Lo que se denomina el miedo no lo es ante los agresores capaces de matar un niño porque se quedó dormido en un bus y  cruzó  unas barreras invisibles sino por  ese vacío existencial donde la muerte carece del lenitivo de la compasión, de la respuesta de lo sagrado. Lo exterior no es la invitación al intercambio social sino la presencia de  aquello que nos repele.

De este modo tenemos que pensar en las racionalidades que debe marcar el transporte como una lógica utilización del tiempo pues un colapso en la movilidad vial – y esta ciudad es un solo colapso- supone un desastre  en la vida de un ser humano. Medellín o lo que quedaba de aquella ciudad en la memoria de las gentes ya no existe porque las ciudadanas (os) que  sufren  la afrenta de un colapso  vial: nervios crispados, la imposibilidad de cumplir  una cita, el desasosiego no cuentan con el alivio del reposo. Y es este  un calculado proyecto  de desgobierno  que como en el caso de Medellín nace de algo inaudito en la historia de las ciudades: el intento de destrucción de la ciudad  a manos de un Alcalde y sus compinches que repudiados por la comunidad  están tratando de arrasarla física e institucionalmente  bajo la mirada indiferente de la Justicia encargada de velar  supuestamente  por la salud mental y física  de la ciudadanía, por su felicidad.   “Sin una ciudadanía siempre alerta ante los posibles desmanes de sus representantes – señala Agapito Maestre- no tienen sentido ninguna de las instituciones gubernamentales”. Aquí entonces lo que sobra es ese peso muerto de la política de los políticos corruptos y lo que se espera es una alcaldía nacida de esta condena contra los falsos representantes de las comunidades.