jueves, 31 de octubre de 2013

4. “Antioquia acrisolada, amalgama de razas”- ORLANDO RAMÍREZ-CASAS




 4. “Antioquia acrisolada, amalgama de razas”- ORLANDO RAMÍREZ-CASAS

Programa del foro:

Hola, jóvenes:

A manera de índice, me referiré a la programación transcurrida durante el foro “Presencia de Antioquia en la construcción del país” en el auditorio del Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín el día martes 22 de octubre de 2013 de 8 am. a 5 pm. Hay que entender que el paso del tiempo es implacable y se mide con cronómetro, y que en el ajustado tiempo de 15 minutos asignado a cada panelista no es posible profundizar en ningún tema, por lo que los títulos fueron apenas un abrebocas o enunciado que invita a estudiarlos más a fondo. El corto tiempo no permitía, a mi modo de ver, la formulación de preguntas pertinentes y su apropiada respuesta por parte de los panelistas, por lo que la curaduría de los moderadores sirvió de filtro para resumir en una o dos preguntas las inquietudes de los asistentes; así el tiempo empleado por algunos moderadores en su enunciado fuera casi tan largo como el necesario para dar respuesta en el horario establecido.

1.         Palabras del Dr. Sergio Fajardo Valderrama, gobernador de Antioquia, quien en consonancia con las imágenes que acompañaron el himno antioqueño que acababa de pasar por las pantallas habló de la diversidad de regiones y de culturas que pueblan el territorio departamental. Hay diferencia entre el montañero de ruana, sombrero, y carriel, de las paramunas montañas sonsoneñas o apenas frescas del suroeste antioqueño; y el chilapo costeño que habita la costa de Urabá o las tórridas regiones ribereñas del bajo río Cauca o del río Magdalena medio. Son seres culturalmente distintos.

2.         Palabras del Dr. Alberto Uribe Correa, rector de la U. de A. refiriéndose a los 210 años de fundada, y a su papel como forjadora de hombres capaces de enfrentar los retos dirigenciales no sólo de la tarea a nivel local sino en la conducción del país. Consciente de que en el transcurso del día los panelistas entrarían en detalles, hizo mención de que en la Universidad de Antioquia nació la primera escuela de ingeniería del país “Cuando Francisco José de Caldas fundó en sus claustros la Academia Militar de 1814”; e hizo mención de que “acá se estableció una de las primeras escuelas de Derecho de la época de la independencia” con la formación de “abogados que participaron en la vida nacional con contribuciones pioneras en el Derecho minero y comercial”. Mencionó la traída de profesores extranjeros y de la cercanía universitaria con la creación de la Escuela de Artes y Oficios y el acogimiento de la Escuela de Minas “hasta 1911 cuando se la llevó don Tulio Ospina” como antecesora de la actual Facultad de Ingeniería y Minas de la Universidad Nacional; al punto de que uno de sus ingenieros más connotados, el Dr. Alejandro López Restrepo, “se graduó en la Universidad de Antioquia en 1899”. Mencionó el liderazgo de sus científicos médicos en las áreas de la salubridad pública desde finales del siglo XIX, del transplante de órganos al finalizar el siglo XX, y de “su interacción con la tecnología en carreras como la Bioingeniería, entre otros desarrollos” al comenzar el siglo XXI. En el aspecto de la educación, hizo mención de que de la U. de A. salieron instituciones como la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Medellín, y la Universidad Autónoma Latinoamericana.

3.         Palabras del Dr. Nicanor Restrepo Santamaría, patriarca emérito del Grupo Empresarial Antioqueño y representante de las clases dirigentes pasadas y presentes del departamento. Se refirió a la historia del desarrollo agrícola y minero de los antioqueños, y su transición al comercio y a la forja de industrias. De cómo “el proyecto político de los intelectuales de la independencia de Antioquia se fundamentó en la cohesión del pueblo histórico, la cooperación entre parientes, la manumisión de los esclavos… soportado en la minería de oro y en el comercio, y señalaba como prioridades la apropiación del territorio, la instrucción pública, el valor del trabajo productivo y la preservación de la moralidad en las costumbres”. Mencionó el Dr. Nicanor que “Desde las primeras décadas del siglo XX, y a pesar de la reducción del peso relativo de la minería, el café y la industria hacia finales de ese siglo, debido al crecimiento del sector de servicios; en lo económico el departamento ha generado el 15% del producto interno bruto (PIB) colombiano”. Destacó que “Entre las iniciativas que han surgido desde Antioquia para construir políticas públicas sobresalen: el Código de Minas y las sociedades ordinarias de minas, las bases de la industrialización; la organización gremial con instituciones como la Federación de Cafeteros, la Asociación Nacional de Industriales, la Federación Nacional de Comerciantes; el desarrollo económico dentro del modelo proteccionista y luego la apertura internacional; el impulso de los recursos energéticos y de servicios públicos por medio de organizaciones como las Empresas Públicas de Medellín, Ecopetrol, Interconexión Eléctrica de Isa e Isagén, las Cajas de Compensación Familiar; las reformas de la seguridad social, y la política de expansión empresarial hacia el exterior”. Se me ocurre que hay más cosas no mencionadas por el Dr. Nicanor; como son el Icetex, que surgió de la tesis de grado propuesta por el Dr. Gabriel Betancur Mejía acogiendo una iniciativa del Dr. Alberto Bernal Nicholls; o la iniciativa de éste último de crear un bachillerato nocturno para beneficio de los trabajadores diurnos.

PÁNELES

4.         EDUCACIÓN 1

Dr. Alberto Martínez Boom, miembro fundador y activo del Grupo de Historia de las Prácticas Pedagógicas:
El camino que va del Colegio Seminario de los Padres Franciscanos a la Universidad de Antioquia.

Dr. Juan Carlos Zapata Correa, rector de la Normal Antioqueña de Varones:
Cómo aportar desde la formación de maestros al desarrollo del país.

En la etapa de preguntas el primer pánel contó con la moderación y planteamientos del Dr. Vladimir Zapata Villegas.

5.         MINERÍA 2

Dr. Hernando Escobar Isaza:
El aporte del Código de Minas del Estado Soberano de Antioquia a Colombia.

Dr. Gunther Pablo Liemann:
La minería en Antioquia y su aporte en la construcción del país.

En la etapa de preguntas el segundo pánel contó con la moderación y planteamientos del Dr. John William Branch Bedoya.

6.         DERECHO 3

Dr. Luis Ociel Castaño Zuluaga:
Aporte de la Facultad de Derecho a la cultura nacional político-jurídica.

Dra. Patricia González Sánchez:
Estudios de Derecho en la Universidad de Antioquia, 186 años de historia.

En la etapa de preguntas el tercer pánel contó con la moderación y planteamientos del Dr. David Orrego Fernández.

7.         INGENIERÍA 4

Dr. José María Bravo Betancur:
Aportes de la ingeniería antioqueña en el siglo XIX.

Dr. Luis Fernando Múnera López:
Aportes de la ingeniería antioqueña en los siglos XX y XXI.

En la etapa de preguntas el cuarto pánel contó con la moderación y planteamientos del Dr. Álvaro Gaviria Ortiz.

Por haber leído en los días previos los tomos II y III de los “Apuntes históricos sobre la ingeniería en Antioquia”, del Dr. Bravo; y por haber departido recientemente con el Dr. Luis Fernando sobre el tema de la electrificación; sé que fue mucho más lo que se les quedó por decir que lo que dijeron. Se queja el Dr. José María, por ejemplo, de que las obras en Antioquia no tienen envergadura ni proyección en el largo plazo porque “los antioqueños somos muy avaros a la hora de destinar recursos” (Qué pena contradecirlo, Dr. Bravo, pero avaros no somos. Lo que pasa es que la mitad de las asignaciones se la roban. ¿O se está refiriendo a quienes a todo se oponen con el cuento de que con esa plata se pueden hacer no sé cuántas escuelitas?).

La pregunta generalizada para el Dr. Múnera tuvo que ver con la inconveniencia práctica de la venta de Isagén en cuatro billones de pesos que es ya una decisión política tomada por el gobierno Santos, pero que él considera innecesaria si simplemente se establecen controles para que los cuatro billones de pesos que se están robando los corruptos no se los roben. (Dr. Luismú: “puede llorar”).

8.         MEDICINA 5

Dr. Tiberio Álvarez Echeverri:
La fotografía médica en Antioquia 1813-2013.

Dr. Jorge Humberto Márquez Valderrama:
Universidad y sociedad en la historia de la medicalización de la vida en Antioquia.

En la etapa de preguntas el quinto pánel contó con la moderación y planteamientos del Dr. Carlos Guillermo Gutiérrez Trujillo.

Por mi amistad con el Dr. Adolfo León González, que intervendrá en el siguiente pánel, conozco el trabajo titulado “Maletín de urgencias” con los audiovisuales 1 y 2 sobre la Historia de la Medicina en Antioquia. Aúnan estos médicos la práctica de la Medicina con la pasión por la Historia, y eso los hace coleccionistas y divulgadores de fotografías, documentos, información para dejar un registro sobre esa importante área del saber en el que la U. de A. ha desempeñado un papel de preponderancia.

9.         DIÁLOGO DE SABERES 6

Dr. Alberto Echeverri Sánchez:
Antioquia, continuidades y discontinuidades del ideal de lo práctico.

Dr. Antonio Romero Hernández:
La minería y la industrialización del país, una mirada desde Antioquia.

Dr. Julio González Zapata:
El discreto aporte del Derecho.

Dr. Asdrúbal Valencia Giraldo:
La ingeniería antioqueña y su presencia en Colombia.

Dr. Adolfo León González Rodríguez:
Facultad de Medicina en la Universidad de Antioquia, 142 años orientando el rumbo de la medicina en Antioquia y en Colombia.

En la etapa de preguntas el sexto pánel contó con la moderación y planteamientos del Dr. Eduardo Domínguez Gómez, con la limitación de que por la cantidad de panelistas solamente se les asignaron diez minutos a cada uno. Diez minutos, sobra decirlo, son insuficientes para tratar cualquier tema, cuando los sermones en la misa para explicar un pasaje del Evangelio suelen durar el doble de tiempo.

A mi modo de ver, fue constreñida en el tiempo, y limitada a su carácter de foro, una temática que daría para un seminario con intervención de dos panelistas en la mañana y dos en la tarde, con asignación de hora y media para cada panelista, y duración de tres días, con el último día dedicado a debates y planteamiento de inquietudes de los asistentes. Sin saberse si aún así quedara faltando ese tiempo que obliga a las universidades a crear la Cátedra Cervantina, la Cátedra García Marquiana, la Cátedra Mozartiana, y tantas otras que ameritan no ser tratadas a las volandas. El tema de la antioqueñidad, y de la presencia de Antioquia en el desarrollo del país, queda planteado pero no resuelto.

Octubre 26 de 2013

--------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.