jueves, 28 de agosto de 2014

Iván Upegui / La Noche Antigua

....








La noche antigua

de

Iván Upegui


Víctor Bustamante

Medellín poseía algunos eslóganes: “La tacita de plata”, copiado de algunas capitales latinoamericanas, “La ciudad de la eterna primavera”. Luego “La capital industrial de Colombia”, “Medellín la ciudad de las flores”, y mucho más tarde, en estos tiempos de la coca nostra, “La capital mundial del narcotráfico”, “La capital mundial del crimen”. Estos últimos se trataron de contrarrestar con otros eslóganes y así mismo apareció como un ave fénix el intento de internacionalizar la ciudad, de un lado acabar con esa leyenda negra debido al narcotráfico y a la violencia interior y así mismo proyectarla con una imagen diferente y el barniz de la codicia: “La más educada”.
Por supuesto que son frases publicitarias, es decir, una manera de intentar resumir en pocas palabras la complejidad de una ciudad. Pero si estos eslóganes dicen más de una mentalidad determinada, que quiere proyectar una imagen falsa de la ciudad, de un hecho de cosas, si leemos una novela como La noche antigua de Iván Darío Upegui, recordamos que estas frases amables de un lado, llenas de deseos de aparentar algo diferente llevan a una definición de simular lo que no existe en la realidad:  lo difícil que es vivir el día a día en una ciudad, donde las frustraciones se mantienen a flote, y estas terminan siendo uno de los rostros sucios de la falta de humanidad en ese ámbito donde las relaciones se cosifican,  donde la apariencia de ascenso de la vida al interior de una empresa y el trauma creado a las personas al filo de ser despedidas, ya que solo poseen diez años de vida útil y, no solo eso, en ese microcosmos, la vida ordinaria es vigilada desde cada lado. De ahí surge un personaje, el principal, como Martín Blandón que, lleno de miedos, es sacado de su empresa, luego entrega hojas de vida, le hacen entrevistas inútiles,  para algo sencillo, una vida digna, donde el entrevistador posee ese poder de desprecio hacia cada persona que acude en busca de un empleo. Esa es la competitividad, ese es el rostro de esa complejidad de las pequeñas elites. Ese es el rostro cotidiano que persevera alrededor del mundo interior de las oficinas de trabajo: sálvese quien pueda.
A ese ambiente le huye Blandón, luego de ser desechado por la empresa a la cual le sirvió. Indeciso y con el hálito del fracaso, se recluye en su yo, en su monólogo, y decide replegarse a ese otro mundo de la ciudad, esa marginalidad donde mal viven tantos seres anónimos, jubilados, rechazados, con unas vidas en apariencia extravagantes pero que son vidas que se queman de una manera feroz. Es fácil detectarlos en los parques, en el Pasaje Sucre, donde han construido su hábitat diurno. La noche trae otras sorpresas en esa clase de marginalidad, es otro nivel.
Recluido en una de las torres del Chagualo, y abandonado a esa suerte de la marginalidad, a Blandón solo le queda esa peregrinación por el amplio mapa de los pasos perdidos el Centro. Ya su realidad es otra, y en esa otra mirada vuelve sus ojos a ciertos aspectos de la vida cotidiana: su reminiscencia a los años de universidad y una presencia que huye: la muerte del profesor Juan José Rojo. Luego en este periplo aparecen a gravitar a su alrededor la presencia de vidas, como las del pintor Ignacio Ramírez, perdida en los recovecos de la ciudad y de su interiorización. Otra de ellas el trasegar del Profeta, una suerte de filósofo callejero. Cada uno de estos tiene una nota concordante que lo acercan a Martín Blandón: el fracaso. Pero, ¿de qué manera? Es un fracaso aceptado, existencial. Ninguno de ellos parece haber triunfado en su vida, salvo el profesor, pero este ha sido aniquilado por la muerte. Eso sí sus vidas han sido una presencia, una manera de decirnos que El pintor y el Profeta, tiene algo que decir, en esa vida al borde del abismo o mejor decirle de una vez en esas idas vividas y apagadas por ellos mismos. Cierto, quemadas por ellos mismos sin ningún atisbo de pena.
De ahí que ese miedo perdura en la existencia de Blandón al mirarse en ese espejo de Ignacio Ramírez y del Profeta. El primero un pintor perdido en las calles y en la indiferencia, y el Profeta armado de valor para conminarnos a su desintegración personal. Entre estas tres personas con sus monólogos define la existencia Blandón y sus dudas constantes, poco a poco será uno de ellos.
Al margen, siempre al margen, dominando la escena con su vigilancia pasiva Albarracín, el prestamista, junto aquellos que viven una vida al margen alrededor de burdeles, cantinas que es el substrato de un inframundo en el cual el autor borra de una manotazo los eslóganes alegres y de mentira de la ciudad. De ahí que Medellín es más compleja que ese acomodo en frases bonitas de quienes pretenden decir dos o tres aspectos sobre la ciudad. La última toda una perla: “La ciudad más innovadora”: los administradores públicos mas cercanos a la farándula que a la solución de la marginalidad.
Martín es lo que podríamos decir una persona que desciende en lo personal, que pierde a su madre y a Luisa con sus conflictos, pero así mismo huye de una sociedad que lo ha definido como una suerte de desechable, en otros términos, y él decide irse para el mar. Debería haber escrito huir.
La noche antigua es la parábola del rechazado. A Martín el mar lo abraza, allí puede encontrar una cercanía al paisaje. Además la guillotina del agua, alrededor de su cuello, lo ayudará sobrevivir. A pesar de ser desalojado del circuito comercial no siente ningún rencor. A veces el lector presiente que se va a convertir en una suerte de vagabundo, pero acepta abandonarse así mismo al quedarse desnudo sin nada y entrarse el mar, parábola del regreso al amnio universal. Con el agua hasta el cuello, no como metáfora, Martín presiente que aún le queda, a lo mejor como espejismo, el principio de esperanza.

Equilibrado en su escritura y en abordar estos personajes sin éxito ni apellidos que le den lustre. Iván Upegui nos recuerda que la ciudad, Medellín, posee otras esferas. En este caso, el Centro y sus habitués, a quienes no espera ninguna redención y están abandonados a su suerte.  





miércoles, 27 de agosto de 2014

Poemas de Ubaldo Alexis Rivera Cano




Poemas

de

Ubaldo Alexis Rivera Cano


“SENTIRME UNA ETERNIDAD DENTRO
DE LOS RAYOS SOLARES DE LA MAÑANA":
FERNANDO GONZALEZ


La vida ha de estar expuesta a la tragedia,
el solo hecho de haber nacido ya es una condena..
Por eso el hombre inventa dioses, para aliviar su pena.
Deja sus miedos en aquello inventado.
Y se dedica solo a vivir, sin importar el pasado
ignora su entorno y olvida su trono. No conoce su historia
pierde el mundo que lleva en su memoria,
cada ser posee un universo.
Hay que analizar nuestros pensamientos
para conocer lo que llevamos dentro..
Es importante conocernos, para saber lo que fuimos, lo que somos y seremos.
Toda nuestra vida es un sueño,
sueño efímero que puede convertirse eterno.


  

¡Soledad!:

Como no amarte, si eres la que me inspira
eres arte y creas vida.
Sales de las masas
entran las musas y hablan.
En infinidad están las palabras,
debo seleccionarlas para colocarlas,
elegirlas y tocarlas
saber cuál de ellas pueden definir mis emociones,
me abrazas y curas mis dolores.
Nunca me abandonas,
siempre estás ahí para escuchar mis penas,
golpeas a la tristeza
por un momento me haces olvidar de esta absurda existencia,
eres la nave que me lleva al universo de las letras.

La soledad es la esencia del escritor, el que escribe se alimenta de su soledad... y así le comparte al lector, su momento de soledad.


Colombia:

Un país de guerra incesante,
ojalá algún día la paz pueda proclamarse
el camino seriia que las diferencias comiencen aceptasen
Y no pensar individualmente
cuando el abuso se hace
la nación comienza a desintegrarse
porque solo unos pocos
de nuestras riquezas llegan a beneficiarse
y los campesinos como locos matándose.
Corrupción empleada por gobernantes,
injusticias a diario presentándose.
¿Buscar igualdades en un pueblo inconsciente?.
Donde la mayoría por cualquier peso se vende,
aquí la ley no es para los hombres
los hombres hicieron sus propias leyes.
El problema radica: En que todos se creen "reyes"
tratan de superasen, pero no espiritualmente
la vanidad invadiendo sus mentes...
Colombia,
valoras más el dinero y el poder
que tu propia gente.


18/12/2013:

Mi mente nunca está quieta:
Recuerdos que me dan vueltas..
Cosas por hacer mi vida no está resuelta,
Delirios que me atormentan.
Buscando comprensión en mi libreta
Incomprendido para ellos ya que son mente huecas.
Conversaciones que me revientan
muchos no viven solo aparentan.
Refugiándome en la soledad
Mi mente piensa y la locura empieza.


Amor sin amor:

La respiración se agita
y el corazón se acelera
El deseo explota como dinamita
Y el placer no es espera
El amor se evita
Y el disfrute es lo que queda.


 De los misericordiosos y compasivos:

Ser compasivo con la naturaleza, no con los humanos...
Vivimos por misericordia de un Dios,
cuando muere el hombre es porque se ha gastado la misericordia....
Pero la muerte no se puede ver como algo trágico,
porque en la naturaleza todo tiene un fin,
debemos cumplir un ciclo y superar el miedo a la muerte.
La vida es un paseo de conocimientos aplicados,
una oportunidad que nos regala Dios para convertirnos en seres perfectos y felices
el que es feliz de corazón alcanza perfección,
muchos en busca de felicidad y por sus actos son condenados a no poderla encontrar.
La felicidad se encuentra en seguir su propio camino,
por eso odio a esos que te dicen lo que debes de hacer,
se sabe que cada caída es un aprendizaje, todo en la vida tiene un mensaje,
no trates de agradarle a nadie,
se tu mismo y hallaras Felicidad, agradécele a Dios por que te dio la oportunidad,
pero debes cuidarte de si mismo...
Cada ser es una lucha interior, en ocasiones gana la maldad y se recupera el bien,
a veces el ser le miente al alma.
En pocas palabras, te sentirás confundido y no sabrás que hacer...¿si el bien o el mal?
distinguir entre lo que está bien y está mal es complicado
producto de la mentira del ser....¿Y cuál es la mentira del ser?.




Víctor Bustamante / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

Víctor Bustamante / 
Medellín : Cine & Cenizas

XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

sábado, 23 de agosto de 2014

Juan Guillermo Ramírez / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira




 Juan Guillermo Ramírez / 

XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

Ricardo Méndez Morales / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira



Ricardo Méndez Morales / 

Más  allá de la palabra DOCUMENTAL

XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

Omar Ardila / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira



Omar Ardila / 

Memoria e Imagen en las obras de Pelechian, Farocki y Di Tella

XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

Yanara Guayasamín / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira




Yanara Guayasamín /

El Documental NO existe, todo ES  ficción

 XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

jueves, 21 de agosto de 2014

Sandra Milena Ríos / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira



Sandra Milena Ríos / 

La Crítica de Cine en un Blog


XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

John Harold Giraldo / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira


John Harold Giraldo / 

La Colombia escondida ahora en imágenes


XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

Jaime Ponce / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira



Jaime Ponce / 

El Documental: Una herramienta del cine para la educación y la cultura. 

Análisis sobre “El triunfo de la voluntad

XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

El guionista de Jaime Andrés Ballesteros / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine



El guionista de Jaime Andrés Ballesteros / 


XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine

Gustavo Valencia / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira




Gustavo Valencia /

LA IMAGEN FÍLMICA, ESENCIA DEL CINE

XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

miércoles, 20 de agosto de 2014

Luciano Castillo / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira



Luciano Castillo / 
TOMÁS GUTIÉRREZ ALEA:
Dialéctica del documentalista

XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

María Paz Gómez. / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira



María Paz Gómez. /  
Resignificaciones visuales, Lo visto y lo sentido

XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

Gonzalo Restrepo / XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira




Gonzalo Restrepo
Para un Documental: Las muertes de Gabo (1924-2014)

 XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira

Fernando Ruiz. XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira.


Fernando Ruiz. 

4 Sirios para el cine de 35 mm

....

XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira.

Germán Ossa , Director de XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira.




Germán Ossa , 
Director
de 
XVII Encuentro de Críticos y Periodistas de Cine de Pereira.

PROGRAMA 
XVII ENCUENTRO NACIONAL DE CRITICOS Y PERIODISTAS DE CINE PEREIRA VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2014



·      Proyección “Entrevista a la Actriz pereirana INÉS RENDÓN”, protagonista de la película  “NIDO DE CÓNDORES”, filmada en Pereira en 1926. Documental exclusivo de Patrimonio Fílmico Colombiano. HOMENAJE.
·         Homenaje a un cineasta pereirano: CARLOS RODRÍGUEZ ARISTIZÁBAL.
(Documentalista).
·         Homenaje a un cineasta nacional.
·         Saludo de los invitados presentes en el XVII Encuentro, a los asistentes.


SÁBADO 16 de Agosto de 2014
CONFERENCIAS
(Auditorio No. 2 Comfamiliar. Cra. 5ta. No. 21-48)
9:00 a.m.: “4 Sirios para el cine de 35 mm”
Fernando Ruíz (Emisora Cultural de Pereira)
9:40 a.m.: “Para un Documental: Las muertes de Gabo (1924-2014)”
10:20 a.m.: “Resignificantes visuales: Lo visto y lo sentido”.
María Paz Gómez (Periódico “La Tarde”)
11:00 a.m.: “Anotaciones de un Festival de Cortos: Sorpresas”
Felipe Moreno (Director Festival de Cine “El Espejo”).
 Muestra de Cortos seleccionados por el Director del Festival.
2:00 p.m.: “TOMÁS GUTIÉRREZ ALEA: Dialéctica del Documentalista”.
Luciano Castillo. Director de la CINEMATECA  de Cuba.
Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana).
3:00 p.m.: “LA IMAGEN FÍLMICA, ESENCIA DEL CINE”         
Gustavo Valencia (Director del Foro Internacional de Cine de Bogotá).
4:00 p.m.: “Haciendo un Documental y mirando a Ulises desde Colombia” (Homenaje a Theo Angelopoulos).
Juan Diego Caicedo. Crítico de Cine e Historiador bogotano.
5:00 p.m.: Presentación del libro “Cuando la risa es cosa seria” (Los largometrajes de Buster Keaton).  Escrito por Juan Diego Caicedo.
5:30 p.m.: Presentación de los  libros EL GUIONISTA del pereirano Jaime Andrés Ballesteros, por Juan Guillermo Ramírez y CINE Y CENIZAS del antioqueño Víctor Bustamante, por Juan Diego Velásquez, y  otras publicaciones cinematográficas.
7:00 p.m.: Exhibición del Documental  “HUMBERTO” (Cuba-México, 2013) de Carlos Barba Salva. Presentado por Luciano Castillo, Director Cinemateca de Cuba.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOMINGO 17 de Agosto.
CONFERENCIAS
 (Auditorio No 2 de Comfamiliar, Cra. 5ta. No. 21-48.)
9: 00 a.m.: “El Documental: Una herramienta del cine para la educación y la cultura”. Análisis sobre “El triunfo de la voluntad” de Leni Riefenstahl.
Jaime Ponce (Crítico de Cine de RCN radio)
10:00 a.m.: “La Colombia escondida ahora en imágenes”.
John Harold Giraldo (Profesor Universitario).
10:50 a.m.: “La Crítica de Cine en un Blog”
Sandra Milena Ríos (Cine vista Blog).
11:40 a.m.: “JOHAN van der Keuken o la presencia del cuerpo en la imagen”.
Juan Guillermo Ramírez. Crítico  e Investigador cinematográfico.
 2:00 p.m.: “El Documental NO existe, todo ES  ficción”.
Yanara Guayasamín (Realizadora ecuatoriana).
3:00 p.m.: “Memoria e Imagen en las obras de Pelechian, Farocki y Di Tella”.
Omar Ardila (Crítico e investigador cinematográfico huilense).
4:00 p.m.: “El cine con habitantes de la calle”
Oscar Mario Estrada. Realizador antioqueño y José Miguel Restrepo Moreno, Comunicador Social-Periodista.
4:30 p.m.: “Más allá de la palabra DOCUMENTAL”
Ricardo Méndez Morales, Profesor de Cine Universidad “Manuela Beltrán”.
5:00 p.m.: MESA REDONDA SOBRE CINE COLOMBIANO Y
PRESENTACIÓN de algunos Festivales de Cine de Colombia (ANAFE).
Participan: Salvo Basile: Festi Cartagena; Felipe Moreno: Festival de Cortos “El Espejo”; Germán A. Ossa E.: “Encuentros de Críticos de Cine de Pereira”; Fabián Aristizábal: “Festival de Cine del Área Metropolitana”; Iván Monsalve: “Festival de Cine del SUR”, Fernando Muñetón: “Festival de Cine “El Samán”;  Fernando Charry: “Festival MIRADA DE GATO” de  Neiva y como invitado especial, Luciano Castillo, Festival Internacional de Cine de La Habana y Yanara Guayasamin, cineasta ecuatoriana.
7:00 p.m.: Exhibición de algunos cortometrajes en competencia del      “VI CONCURSO DE CORTOS DEL EJE CAFETERO” y Muestra de Documentales Internacionales.

LUNES 18 de Agosto de 2014
HOTEL “DEL CAFÉ”, Sede del Encuentro.
10:00 a.m. REUNIÓN de la ANAFE (Asociación  Nacional de Muestras, Festivales y eventos cinematográficos de Colombia).
11:00 a.m.: REUNIÓN de la Asociación Colombiana de Críticos y Periodistas de Cine.

PROYECCIONES EN EL MUSEO DE ARTE DE PEREIRA
Sede alterna del Encuentro
(Viernes 15 al sábado 23)
PROGRAMA 1
“El Valle del Cauca y su progreso” (1926 25 min.Color)
“Garras de oro” (1926 56 min. Color)
PROGRAMA 2
“La huerta casera” (1947, 11 min. Blanco y negro)
“El Milagro de sal” (1958, 105 min. Blanco y negro)
PROGRAMA 3
“Esta fue mi vereda” (1959, 23 min. Blanco y negro) 
“El rio de las tumbas” (1965, 87 min. Blanco y negro)
PROGRAMA 4
“Camilo Torres, el cura guerrillero (1974,96 min. Blanco y negro)
PROGRAMA 5
“Cadáveres  para el alba” (1975, 12 min. Color)
“Canaguaro” (1981, 87 min.Color)
PROGRAMA 6
“Tiempo de morir” (1985,94 min. Color)
PROGRAMA 7
“La boda del acordeonista” (1986, 94 min. Color)
PROGRAMA 8
“La mansión de Araucaima” (1986, 86 min. Color
PROGRAMA 9
“Mariposas  S. A.” (1986, 90 min. Color)

PROGRAMA 10
“María Cano” (1990, 106 min. Color)
Cierre: “Rapsodia en Bogotá”  (1963, 24 min. Color)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TALLER DE APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA PARA NIÑOS Y JÓVENES
Sábado 16 de Agosto, 2: 00 p.m.
Lugar: Casa CUBaBIERTA, San Fernando, Cuba. (Manzana 10, Casa 9)
Karen Arias y Jaime Ponce.
CINE AL AIRE LIBRE, Pantalla Gigante.
Domingo 17: Parque “Guadalupe Zapata”, Cuba. 7:00 p.m.
Con el apoyo de MEDIOS EN COMÚN, Plataforma Profesional de Cine Itinerante.
(Blas Gómez).

EXPOSICIÒN “PINTURAS EN CINTA”.
 Corredor del Arte, COMFAMILIAR. Sede del XVII Encuentro de Críticos de Cine
Colectiva de Artistas de Pereira.
Durante todo el mes de Agosto.

 Programa CORTOCIRCUITO.





Poemas de Julián López


Poemas 

de 

Julián López 




Un viento...

Un viento denso
Cae frío sobre el hombre
y él ya no vuelve


Levedad hídrica

La gota de agua
Cae y despedazada
Sigue siendo una.

Retaliación 

El enemigo ayer
Hoy te mira envejecido
Desde aquella foto


Discurrir

No veo salir las sombras
En el balcón
Se apacientan las luces
cerca de las ventanas.
A alguien le apetece sentarse
sobre la orilla de una cama
Y desde allí trascurre un río y una llama.


Aseveración

Por cierto que las calles están deslucidas
Fumé ascendiendo por las estribaciones.
El humo me sabía a tierra y a ceniza, de los
alrededores.


Nácar

Visos rosas y azules
en las arenas irisadas;
peces saltando en las noches
Y una palabras de amor
en alas de gaviota.
Nubes rojizas de tonos ambarinos
El agua inquieta y la sal
que herrumbra los metales;
Los vestigios de antiguas pasiones.

lunes, 11 de agosto de 2014

Darío Ruiz Gómez / Las Sombras


.....


Darío Ruiz Gómez / Las Sombras


Darío Ruiz Gómez / 

Las Sombras

Víctor Bustamante



En un puñado poemas Darío se refiere a Arguelles y Madrid, con una factura tan considerada que creo que él ya empezaba a pensar en la creación de un libro total donde diera su perspectiva de España, su vivencia, en esos años de la década del 50 en que vivió allá. Pero si en sus poemas es contundente y vivido, en este libro, Las Sombras, su quehacer literario se ve dividido por dos atmósferas que quiere darnos: España y la otra orilla, Medellín. Y cuando digo dividido es porque en los poemas existe la contundencia del relámpago, la tentativa infinita de la poesía, la presencia fuerte de ese país. En cambio en Las Sombras, la escritura es densa, elocuente, muy personal. Obliga a que su lectura sea lenta, como si el autor nos llevara a detallar su presencia en las atmósferas de Madrid: sus calles, sus cines, algunos personajes; ese ámbito que él mismo padeció de alguna manera, una España casi llevada al encierro, a la especulación pero también a otros territorios, pero que este libro no deja que su memoria la deje perder. La instala de una manera tal, que sabemos que la ha sentido casi suya. Allí no hay ningún alarde lastimero, ninguna aprehensión falsa como ocurre en algunos libros de memorias de exiliados o de turistas al desgaire. No, Darío nos sitúa una Madrid entrevista en las calles, en las boîtes, en los cines: la vida misma. Todo acto en el salón de baile bajo la ejecución del himno de España y la presencia de la falange.

En cuanto a la vivencia en Madrid, hay más presencia, más descripción, tal vez debido a la independencia y liberalidad lejos de ese Medellín del encierro, así como el hallarse inmerso en un país desconocido donde cada ámbito, persona, cada vivencia y exclusión merece ser nombrado. Las calles son designadas como si la memoria no dejara pasar esos eventos, la presencia del cine y de las calles, las experiencias amatorias. Hay un Madrid que a pesar de las limitaciones de no habitarla totalmente como su lugar de origen es más sentido, una España más descrita y al ser más descrita es la necesidad de la memoria por buscarla con más ahínco. Ese Madrid descrito y escrito es una presencia fuerte en el autor.

El Medellín de la segunda parte no está localizado en la topografía urbana como si el autor por excesivo pudor huyera de mencionar y le causara malestar volver a esa idea de hacer presente a la ciudad. Lo digo porque en sus anteriores libros la ciudad es nombrada en sus detalles. Pero si hay un gran sentido del espacio en la casa, en el ámbito de las calles, algunos barrios. O sea, es descrita en sus detalles pero no es nombrada. Así mismo es indiferente a la mención de los nombres de las personas los cuales dice de una manera indistinta, el benefactor, el niño, los padres, como si ahí no interesará el ámbito del lugar ni los personas sino la atmósfera, la pesadez del recuerdo, de esa presencia mirada desde la caverna platónica, esas sombras que pasan de un sitio a otro, su hermano, sus padres, el mecánico, ninguno tiene nombre, pero si, quien narra es preciso en situar sus lugares interiores extendidos a las atmósferas de sus espacios, detalla los cuartos, la presencia y preeminencia de los sucesos, el atosigante mundo religioso de procesiones, de quietud pero sobre todo de  miedos y de un mundo cicatero, oscuro otorgado por esa atmósferas llenas de cementerios donde la muerte es una presencia no aceptada como destino de la vida sino como la imposición a las ideas, a la no aceptación del otro, a la no mención del otro que posee sus disquisiciones.

Darío en su nuevo camino de su escritura nos define una Medellín llena de una decepción radical, debido a esos espacios cotidianos sombríos, a la presencia de asesinatos que maceran cualquier atisbo de liberalidad, a las imposiciones claustrofóbicas. Esta Medellín no había sido narrada, algo sabíamos de ciertos aires falangistas en la mentalidad paisa, pero la desmemoria impuesta siempre ha dado la impresión de que aquí no ha pasado nada. Los falangistas son los otros, indefinibles y oscuros, sombras reales de las que nadie habla. En ese te sentido Darío instaura una memoria que no se menciona la españolizante, franquista y católica más cerca de la falange que de la realidad nacional.

Cierto, este periodo de la vida cultural, social de Medellín no había sido narrado, ese periodo de mandato de obispos y curas, laureanista y ortodoxo y muchas veces asfixiante, con fanatismo a bordo, se olvidó, o mejor se escamoteó.  En la novela antioqueña este período nunca fue narrado, se prefirió el indigenismo algunas veces. Dejar de lado ese periodo descrito por Darío es no saber explicarse la actualidad que vivimos, desde allí residen muchos síntomas. Ya desde el 38 el apoyo a Franco como una “causa nacional” en el país, y en Medellín, al recogimiento fondos, hasta se escuchaba un pasodoble a Francisco Franco y el himno de la falange española cantado por unas damas de la ciudad.


Las Sombras nos devela dos ciudades, dos momentos históricos específicos. Darío los ha vivido, los ha padecido, los ha disfrutado y los ha escrito. Nos ha dado su memoria. Ignorarla no es fácil.









domingo, 10 de agosto de 2014

El violinista del Metro de Medellín / Marta María Peláez-Gaviria





El violinista del Metro de Medellín

Marta María Peláez-Gaviria

Ni mucho que queme al santo ni poco que no lo alumbre. No olvidemos que somos una comunidad, una comunidad diversa en el que el Metro es un medio de transporte. No estoy ni a favor de una posición ni en contra de la otra pero ambas son caras de la misma moneda y ambas llevan a lo mismo, a la inseguridad y a la individualidad. Una ciudad con un Metro que parece más una tacita de plata o un templo donde se reserva el derecho de admisión y donde son demasiadas las reglas para cumplir. No acercarse a la línea amarilla, no esperar en el Metro, no esperar al otro tren, se parece a los Metros donde están llenos de vendedores ambulantes. Es un Metro donde se quiere vender diversidad pero que le tiene miedo a la diversidad de sus calles y hace lo mismo que hizo con los gamines para el WUf esconderlos para que el turista se sienta seguro pero una ciudad sin vendedores genera la misma inseguridad cuando las calles están llenas de ellos. Estudié en Eafit y puedo decir con orgullo que conozco a casi los vendedores que se instalaron allí y que ahora fueron legalizados por el mismo estado. El Bizco, Don Fabio Mayor (que en paz descanse), Julián que lo vimos crecer, don Fabio Menor el de la regional y el más especial para mí Don Gabriel por ser con quién más hablé y le tengo un cariño muy especial; son algunos que nos acompañaban hasta altas horas de la noche y nos daba la seguridad que nada nos pasaba.

Por eso me abruma lo que pasó con el violinista, porque siento que el Metro se convierte en un transporte sin vida donde todos somos zombies sin pensamiento ni individualidad que nos dejamos llevar hacia el matadero, en una ciudad que a diferencia de otros tiempos ha dejado de mirarse, de estudiarse y de contradecirse. Muchos años atrás por más conservadora que fuera su gente había contracultura: Los panidas y los nadaístas son un ejemplo de ello. Hoy no hay nada sino obedientes que quieren ser algún día ricos empresarios a toda costa porque así salen del anonimato en el que vivimos día a día.